Todo coche tendrá chasis (soporte de todo lo demás) y carrocería. Llevará las partes del equipo de radio necesarias en el coche (antena, receptor, baterías, interruptor y servos). Llevará un motor (eléctrico o de explosión). Llevará la fuente de energía que posibilitará su movimiento (combustible líquido o baterías). Existen coches tipo tabla (sin suspensiones), pero son generales los coches con suspensión independiente a las cuatro ruedas. Equipará una transmisión; si ésta es a un sólo tren, utilizará un diferencial, y si la tracción es a las cuatro ruedas habrá uno, dos o tres diferenciales. Y finalmente, llevará otros elementos específicos de su tipo de propulsión, o una u otra de sus partes pueden depender del estado actual de la reglamentación para la modalidad de que se trate.
Insistimos aquí en la importancia de que todas las partes del coche queden sujetas y bien sujetas, para lo cual son imprescindibles las bridas, tuercas autoblocantes, sellador de tornillos y utilizar herramientas de calidad (ver herramientas y repuestos). Es común ver en carrera el desprendimiento de partes pesadas, tales como batería o filtro de aire, con grandes destrozos sobre el coche e incluso peligro para las personas.
Partes:
|
No mostrados:
Otros:
En un coche eléctrico:
|
cps | wt | cps | wt | cps | wt | cps | wt | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
100 | 10 | 1000 | 73 | 10000 | 511 | 100000 | 3562 | |||
200 | 19 | 2000 | 131 | 20000 | 916 | 200000 | 6391 | |||
300 | 27 | 3000 | 185 | 30000 | 1290 | 300000 | 8998 | |||
400 | 34 | 4000 | 236 | 40000 | 1644 | 400000 | 11470 | |||
500 | 41 | 5000 | 285 | 50000 | 1985 | 500000 | 13845 | |||
600 | 48 | 6000 | 332 | 60000 | 2315 | 600000 | 16147 | |||
700 | 54 | 7000 | 378 | 70000 | 2636 | 700000 | 18390 | |||
800 | 61 | 8000 | 423 | 80000 | 2950 | 800000 | 20582 | |||
900 | 67 | 9000 | 467 | 90000 | 3259 | 900000 | 22733 |
Los motores de explosión
usados en Automodelismo son de ciclo "dos tiempos",
en el cual la carcterística principal es que mientras la mezcla es
comprimida en la cámara de explosión, es succionada del depósito al
interior del cárter.
Otra característica de los motores de dos tiempos es la ausencia de válvulas; el cigüeñal hace su función. En Gran Escala el combustible es gasolina y hay una verdadera bujía y sistema de encendido; en el resto de escalas el combustible es metanol (ver mezcla), y la bujía es realmente un filamento que se mantiene incandescente gracias a la combustión de la mezcla. En los motores de metanol deberemos atender a características como:
|
||
Motor de explosión de combustible metanol y escape trasero (mostrado con cigüeñal de punta tipo SG) |
Motor de explosión de combustible gasolina de 23 cc. El arranque es por tirador. | |
Cigüeñal de motor de explosión de metanol. | Cigüeñal de motor de explosión de metanol, con "lágrima" y rampa de admisión. |
|
|
||
Conjunto pistón-biela y bulón (sujeto mediante clips) en un motor de explosión de metanol. |
Bielas de motor de explosión de metanol (la afilada es más eficiente) |
|
Camisa, pistón y biela de un motor de explosión de altas prestaciones. | Motor de explosión de arranque por tirador |
Nótese que según el coche, la orientación del motor puede ser
longitudinal o transversal. Existen cajas de arranque universales, que permiten el giro del motor 90º, y adaptarse a ambas orientaciones. El conexionado del motor a la batería debe ser tal que haga girar el motor en el sentido correcto (contrario a las agujas del reloj). La batería aconsejable para estos arrancadores se indica aquí. |
Carburador en un motor de explosión de metanol. Nótese que:
|
Diversos tipos de embrague
centrífugo, utilizados en motores de explosión de metanol. El
sentido de giro universal es el indicado (contrario a las agujas del
reloj), lo cual es importante considerar en el montaje de la caja
arrancadora. Fundamentalmente constan de:
-Volante, que permite el arranque si no es de tirador. |
Embrague tipo Centax ajustable: al aumentar
revoluciones las zapatas a) deslizan sobre el volante b), venciendo la
presión del muelle f), empujando la maza d), que es solidaria en
rotación con el volante a través de sus agujas, contra el soporte de
piñones del cambio e), que va sobre rodamientos.
El ajuste se logra por la presión del muelle f), ajustable por la tuerca g), que rosca sobre el adaptador h), que a su vez fija el volante b) al cigüeñal mediante cono de presión. La tuerca es accesible desde el exterior a través de un agujero en el soporte de piñones del cambio e). Un rodamiento axial retiene el conjunto. Se muestra asimismo el aspecto montado. El nombre Centax deriva de las dos fuerzas que ejercen las zapatas a): centrífuga y axial, al deslizarse en la parte inclinada del volante b). |
Esto es intuitivo, pero puede razonarse con simple aritmética de colegio:
Para un ataque correcto la suma de radios hasta centro de diente PP/CG y PG/CP debe ser la misma: | rPP + rCG | = | rPG + rCP |
Multiplicando por 2*PI tendremos longitudes de circunferencia en centro de dientes: | 2*PI*rPP + 2*PI*rCG | = | 2*PI*rPG + 2*PI*rCP |
Pero cada sumando es el paso de diente (p) por el número de dientes respectivo (N): | NPP*p + NCG*p | = | NPG*p + NCP*p |
Dividiendo por p: | NPP + NCG | = | NPG + NCP |
Asimismo: | NCG - NCP | = | NPG - NPP |
En a) las mazas
del cambio están unidas por tornillos con muelle, de forma que
se puede regular su desplazamiento por centrifugación. |
El extremo de la pipa debe sujetarse al chasis de forma flexible, de modo que se absorban vibraciones. Véase este truco para proteger pipa y codo de golpes y cómo reparar una abolladura en ella. |
El filtro de aire más utilizado es el construído a base de gomaespuma,
que no sirve de nada si no está generosamente
impregnado en aceite, el cual debe ser compatible con el
proceso de encendido. Existen aceites especiales para filtro de aire,
aunque el aceite de ricino o el de la mezcla es perfectamente
válido para impregnar el filtro.
Los filtros de gomaespuma pueden limpiarse con agua y jabón o lavavajillas. |
Como se ha dicho (ver historia), los primeros coches fueron los de pista con motor de metanol de 3.5 cc, a cuyo combustible se le conoce como mezcla, por ser una mezcla de metanol, nitrometano (oxigenante) y aceite. Nótese que la reglamentación prohibe expresamente algunos componentes, tal como el nitrobenceno (C6H5NO2) o el agua oxigenada (H2O2).
El metanol (CH3OH) es el alcohol más simple. Es el componente cuya combustión proporciona la energía necesaria. Es fácil de producir y localizar, y es económico. Es inflamable y tóxico: su ingestión puede producir ceguera. Es ligero: su densidad es de 0.797. Su punto de fusión es -95ºC y su punto de ebullición es 65ºC; el bajo valor de su punto de ebullición provoca fenómenos de "vapor-lock" al igual que en los coches escala 1/1, lo que muchas veces dificulta el arranque en caliente de los motores (ver truco).
El primer aceite empleado fue el aceite de ricino, y posteriormente los sintéticos. El aceite de ricino tiene dos excelentes cualidades:
En lo que sigue, hablaremos de proporciones en volumen, por ser más fáciles de medir.
La proporción de ricino es normalmente del 15 al 20%, aunque con aceite de ricino de primera prensada (difícil de conseguir) la proporción puede bajarse al 10%.
A partir de 1981 se usaron aceites sintéticos, experimentándose primero con los usados en aviación. El primer requisito es que sean miscibles con metanol; hoy día hay ya aceites especiales para modelismo. Permiten menor porcentaje en la mezcla, de un 4 a un 6%, y al contrario que el ricino, que deja residuos, son limpios. No obstante, muchos fabricantes de motores recomiendan ricino si éste es limpio (primera prensada), y es común el uso de sintético (4%) y ricino (2%), lo que puede ayudar a bajar la temperatura del motor. Los motores procedentes de Japón, sin silicio en el pistón, exigen mayor proporción de aceite.
El nitrometano (CH3NO2), usado como oxigenante, caro, y con pocos fabricantes, se ha llegado a usar en proporciones de hasta el 50%. Facilita la carburación, permitiendo abrir agujas, reduce temperatura, y aumenta prestaciones. Se ha reglamentado una proporción máxima del 25% en 1/8, o del 16% en 1/10, lo que se comprueba con densímetro; es un método aproximado, basado en que mayormente la mezcla contiene metanol, muy ligero, y el nitrometano es bastante más pesado (densidad 1.1371). De acuerdo a la proporción que usemos, ajustaremos la altura de cámara en el cilindro (ver su medida): del 10 al 25% exije altura de cámara (de pistón a culatín en el punto muerto superior) de 0.3 a 0.6 mm. Es frecuente que el motor venga del fabricante previsto para mezcla con nitrometano al 25%, por lo que si vamos a usar un porcentaje bajo deberemos reducir cámara; de lo contrario, la carburación será difícil. Asimismo, a mayor presión atmosférica (por ejemplo, corriendo al nivel del mar), más altura de cámara. El nitro que vayamos a usar asimismo condiciona la bujía ("caliente" o filamento fino, R4-R5, para poco nitro, y "fría" o filamento grueso, R6-R8, para mucho nitro).
Podemos hacernos nosotros mismos la mezcla, buscando los componentes (el metanol se adquirirá puro al 99.9% en una alcoholera en garrafas), o adquirirla ya hecha y envasada en tiendas de modelismo, especificando el porcentaje de nitrometano y si es para motores japoneses (más aceite, alrededor del 16%, al no llevar silicio en el pistón). No se debe usar como metanol el llamado "alcohol de quemar" (metanol al 70%).
Para motores de gasolina en Gran Escala, la cosa es más fácil: al igual que el combustible de una moto, gasolina y aceite sintético (especial para motores de dos tiempos), componentes fácilmente encontrables en estaciones surtidoras de gasolina. El aceite se usa en proporción del 3 al 4%, y la mezcla la haremos nosotros. No obstante, el espíritu del reglamento es "usar componentes de fácil adquisición en un surtidor próximo", por lo que el uso de gasolinas o componentes especiales procedentes de la competición escala 1/1 pura y dura está prohibido, pero es muy difícil de verificar (es posible la verificación por comparación de la resistencia eléctrica del combustible).
La desaparición de gasolinas con plomo, hace necesaria en motos escala 1/1 y en Gran Escala una ligera adaptación, aunque sean motores sin válvulas.
Para hacer la mezcla, utilizaremos una probeta graduada de 0.5 ó 1 litro. Es más sencillo hacer la mezcla de litro en litro, echando en la probeta primero el nitrometano (si procede), después el aceite y por último el metanol o gasolina; de esta forma el metanol o gasolina posterior se llevará todo resto de aceite de la probeta. Por ejemplo, para un litro de mezcla al 25% de nitrometano, 4% de sintético, 2% de ricino, y con probeta de 0.5 litros, iremos echando en la probeta por este orden:
Esta probeta se pasará al recipiente de mezcla, y se removerá. Después llenaremos la probeta de metanol (0.5 litros restantes para el litro), y al pasarla al recipiente de mezcla arrastrará lo que pueda quedar de la primera probeta.
Iremos pasando la mezcla de la probeta al recipiente que la contendrá, y removiendo éste. Si vamos a hacer varios litros de mezcla, conviene no perder la cuenta de la cantidad de metanol o gasolina; si el recipiente de la mezcla es transparente podemos ir marcando con rotulador los niveles que va alcanzando la mezcla según la pasemos desde la probeta; esto facilita la cuenta total.
La mezcla la almacenaremos en recipientes perfectamente cerrados y opacos, evitando la acción del polvo y la luz. Son recomendables las latas metálicas, asegurándose de que su tapón es efectivo.
Por mucho cuidado que pongamos en la elaboración de la mezcla, todo será inútil si no usamos filtro de mezcla entre carburador y depósito. Es sorprendente, incluso en ambiente limpio tal como el de un coche de pista, la cantidad de partículas que se llegan a acumular en el filtro de mezcla. Este filtro es particularmente importante en Todo Terreno donde en los repostajes en carrera pueden saltar pequeñas piedras e introducirse en el depósito. El filtro lo debemos buscar tupido, pero con la mayor superficie de paso posible. Algunos filtros de pastillas de cobre sinterizado no son recomendables, pues las pastillas se van destruyendo, y las bolitas pasan al motor. Algunos depósitos incorporan en su interior filtro de mezcla fijo en su parte inferior, en la toma de mezcla. En Gran Escala suele usarse filtro libre en el interior del depósito, lo cual no es posible en escalas pequeñas pues se tomaría aire.
La aparición de motores eléctricos sin escobillas (http://pag-sincolector.automodelismo.com) ha cambiado todo lo relativo a motores eléctricos y reguladores:
En sentido amplio, encontramos transmisión de movimiento fuera del motor (eléctrico o de explosión) en:
En transmisiones piñón-corona es importante considerar el tamaño y separación de dientes:
Corona módulo 1 de 46
dientes y 46 mm de diámetro entre centros de diente (explosión) |
Corona de 48DP y 68
dientes y 36 mm de diámetro entre centros de diente (eléctricos) |
Son de uso universal en todas las partes del coche. Los tipos usados principalmente son:
El mantenimiento de los rodamientos es como sigue:
Aunque los más comunes
son los rodamientos de bolas, a veces se emplean rodamientos de agujas, con jaula de fibra o metálica |
Encontramos rodamientos
axiales de bolas en embragues tipo "centax" y en diferenciales de bolas |
La composición del coche ha variado a lo largo de los años, especialmente en los coches de pista (ver historia). El coche inicial fue el 1/8 pista gas, sin suspensión, sin cambio de marcha y con tracción trasera, primero sin diferencial y luego con él. Más tarde, apareció el coche eléctrico y el todo terreno, así como las escalas 1/12, 1/10 y la Gran Escala (1/4 tendente a desaparecer, y 1/5). Como innovaciones, aparecieron las suspensiones, pipa de resonancia y cambio de marcha en explosión, y la tracción a las cuatro ruedas. Motores y neumáticos experimentaron fuertes mejoras. Por reglamentación se tiende a unificar los coches, y a veces a prohibir ciertos elementos para evitar costes excesivos. Asimismo, en el resto de Europa se concede mucha importancia a limitar el ruido de los motores de explosión:
El coche típico depende de la escala, la modalidad, la superficie y la época:
Escala | Propulsión | Superficie | Tracción | Diferenciales | Cambio |
---|---|---|---|---|---|
1/5 | Gasolina 25 cc | Asfalto | Trasera (reglamento) | Sólo trasero | No (reglamento) |
1/8 | Metanol 3.5 cc | Asfalto | 4x4 |
|
2 ó 3 marchas |
Tierra | 4x4 | Diferenciales delantero, central y trasero. | No | ||
1/10 | Metanol 2.1 cc | Asfalto | 4x4 |
|
2 marchas |
Metanol 2.5 cc | Asfalto | Trasera | Trasero | 2 marchas | |
4x4 |
|
||||
Tierra | 4x4 | Diferenciales delantero, central y trasero. | No | ||
Eléctricos | Asfalto | 4x4 |
|
No | |
Tierra | 4x2 | 1 | No | ||
4x4 | 2 | No | |||
1/12 | Eléctricos | Moqueta | Trasera | 1 | No |
Como se ve, no se practica 1/10 eléctricos pista en tracción simple. En 1/8 pista, sólo se usa diferencial en condiciones de muy poco agarre o lluvia. En todo terreno 1/8 y 1/10 explosión, con tracción 4x4, un diferencial central transmite tracción a los diferenciales de los trenes delantero y trasero; en el resto de los casos el motor transmite tracción al eje trasero, y de este al delantero la transmisión es por correa; la transmisión final a las ruedas delanteras se hace por junta universal (cárdan). Con tracción 4x4 sin diferencial delantero, en el tren delantero se usan rodamientos "one way". Los diferenciales son de piñones (rectos o cónicos) en todo terreno 1/8 y 1/10, y en Gran Escala; en el resto de los casos son de bolas (más ligeros y regulables), y se suelen regular duros.
En asfalto y en las escalas 1/8 y 1/10 se usan neumáticos de espuma; en Gran Escala son de goma (espuma prohibida por reglamento) con relleno interior duro de espuma, sin huella ("slicks") o con ella; los neumáticos con huella son apropiados para agua y muchas veces también para seco, aunque en este último caso deberemos asegurarnos de que no hay excesivo desgaste. Son de uso común en Gran Escala las ruedas térmicas: alcanzada la temperatura idónea de funcionamiento sufren una normal degradación, que hace que se formen bolitas, como los chalecos de lana barata. En la prácticamente desaparecida escala 1/4 sí se han permitido ruedas de espuma. Ha habido intentos de verdaderos neumáticos (aire y válvula), pero sin éxito.
Dado que es general el calentamiento de neumáticos, muchas veces necesario para su óptimo uso, una medida prudencial es, tras una carrera, apoyar el coche de modo que los neumáticos queden en el aire. De otro modo, es posible que se forme una parte plana en el neumático, que haga que en la siguiente carrera salgamos con las ruedas "cuadradas".
Es normal medir la dureza de los neumáticos de espuma en grados "shore", que suelen variar entre 20 (muy blandos) y 45 (muy duros). Lo normal es llevar neumáticos más blandos atrás que adelante, y son comunes combinaciones como 35/30 (eléctricos) ó 40/35 (térmicos). Puede utilizarse un durómetro para medir la dureza. Otra forma de indicar la dureza es por una letra ("A": blanda; "B": media; "C": dura). Muy someramente:
Si los neumáticos llevan huella, deberemos, al proceder a la introducción de neumático en llanta (ver "Pegando y despegando ruedas"), asegurarnos de que en la pareja de ruedas la disposición de la huella deja una rueda simétrica de la otra. Asimismo, dado que el fabricante suele suministrar el neumático en diversos grados de dureza, deberemos marcar la rueda, normalmente con una etiqueta adhesiva en el interior de la llanta o con rotulador indeleble.
En coches eléctricos la frenada es eléctrica por resistencia; añadiendo a la electrónica del regulador transformador, diodos y un control apropiado podría intentarse recuperación de energía. En casi todos los coches de explosión, la actuación de los frenos es a través del varillaje, solidario con el mando sobre el carburador. En coches de Gran Escala, de gran peso, se usa cable de acero en funda; los frenos hidráulicos han estado prohibidos a fin de reducir costos, pero se permiten a partir de 1999, con la idea de buscar una frenada eficiente, y reducir costos con un servo de menos par.
En Gran Escala, para reducir costos, la tracción es sólo trasera y no se permite cambio de marcha.
En casi todos los casos hay un peso mínimo por reglamento. En eléctricos, puede haber limitación de motores (ver reglamentos).
Última actualización de esta página 06/06/12